Movementu Kousa Promé (MKP)
Nombre
Movementu Kousa Promé significa "Movimiento Causa Primero". Es un pequeño partido fundado en 2015 por el ex ministro René Rosalia (ex-Pueblo Soberano). Desde entonces, MKP ha participado en todas las elecciones, pero aún no ha obtenido un escaño. En 2021, MKP recibió el 2,89% de los votos, por debajo del umbral para un escaño.
Posiciones y Programa
MKP se perfila con temas como buen gobierno, honestidad y valores culturales. El partido se enfoca fuertemente en la transparencia e integridad en la política. Por ejemplo, MKP quiere que los políticos que mienten deliberadamente sean procesables penalmente – una propuesta notable para aumentar la credibilidad del gobierno. Además, el partido enfatiza la conciencia del votante ("un pueblo konsiente") e involucrar a los jóvenes en el futuro de Curazao. Los planes socioeconómicos concretos son menos prominentes, pero los antecedentes de Rosalia (como ex ministro de Educación y activista cultural) sugieren que MKP también considera importantes las inversiones en educación y cultura local.
Posición Izquierda/Derecha
MKP tiene una firma de centro-izquierda (aproximadamente 3/10). El énfasis en la justicia social y las medidas anticorrupción ubica al partido a la izquierda del centro, aunque las posiciones económicas específicas son limitadas en disponibilidad. El partido es más populista-progresista en su llamado a la renovación política que ideológicamente radical.
Propuestas Destacadas
La idea más llamativa es hacer que las mentiras políticas sean penalmente punibles. Además, MKP aboga por reformas para hacer las elecciones más justas y transparentes. Este enfoque en la integridad los distingue de otros partidos.
Antecedentes y Logros
René Rosalia (fundador del partido) fue brevemente ministro del PS en 2010, pero se marchó tras un conflicto. Desde entonces, su MKP ha competido en elecciones cuatro veces, ahora bajo el liderazgo de su hija Giselle Rosalia para dar oportunidad a la nueva generación. A pesar de la participación constante, MKP aún no ha asegurado un escaño parlamentario, pero el partido espera que la combinación de liderazgo joven y perseverancia conduzca a un avance esta vez.
Un Kambio pa Kòrsou (UKPK)
Nombre
Un Kambio pa Kòrsou significa "Un Cambio para Curazao". Este partido es un recién llegado que participó por primera vez en 2021 bajo el liderazgo de Raichel Sintjacoba.
Posiciones y Programa
UKPK se fundó con el tema central del cambio. El partido quiere romper con la cultura política establecida e introducir una nueva gobernanza más cercana a los ciudadanos. Los puntos clave incluyen la lucha contra la corrupción y el clientelismo, una política gubernamental más eficiente y reformas económicas para contrarrestar el estancamiento. Debido a que UKPK se presenta como pragmático y orientado al futuro, los puntos concretos del programa están dirigidos principalmente a mejorar la gobernanza (más transparencia, menos burocracia) y estimular el emprendimiento y la innovación.
Posición Izquierda-Derecha
Ideológicamente, UKPK se encuentra en el centro político (aprox. 5/10). El partido combina ideas socialmente progresistas sobre gobernanza (participación, honestidad) con posiciones económicas moderadas. UKPK no es explícitamente de izquierda o derecha, sino más bien un movimiento de renovación centrista que busca un amplio apoyo.
Propuestas Destacadas
El nombre de UKPK lo dice todo – el llamado al "kambio" (cambio) es su mensaje central. Las propuestas notables incluyen el establecimiento de reglas de integridad más estrictas y planes económicos innovadores para sacar a Curazao de la crisis (como inversiones en energía sostenible y turismo, según declaraciones del partido). Puntos específicos notables de un programa de partido no son públicamente conocidos, en parte porque UKPK – similar a otros partidos – tuvo dificultades para publicar un programa integral a tiempo. En febrero de 2025, se anunció que UKPK y KEM han unido fuerzas para presentarse como una lista única más fuerte.
Antecedentes y Logros
En las elecciones parlamentarias de 2021, UKPK recibió el 4,67% de los votos – justo no suficientes para un escaño, pero un resultado notable para un partido debutante. Para 2025, UKPK se ha fusionado con el partido socialdemócrata KEM. Esta fusión sugiere que sus visiones son compatibles y debería prevenir la fragmentación de votos con mentalidad innovadora. El casi-escaño de UKPK en 2021 demuestra que hay un grupo significativo de votantes receptivos al cambio político; el partido (ahora en alianza) espera materializar este apoyo en 2025.
Mihó Kòrsou
Nombre
Mihó Kòrsou significa "Mejor Curazao". Es un nuevo movimiento político fundado a finales de 2024 por el empresario Gilbert "Gil" Ricardo. Ricardo, copropietario de un nuevo hotel en Willemstad, entró en la política activa por primera vez, con la promesa de gobernar mejor la isla.
Posiciones y Programa
Como partido de un empresario, Mihó Kòrsou enfatiza el crecimiento económico, el desarrollo y soluciones pragmáticas. Uno de los puntos más destacados de sus planes es la reapertura de Campo Alegre, el antiguo burdel al aire libre, para revitalizar el trabajo sexual regulado y la economía relacionada. Según Mihó Kòrsou, esto puede crear empleo y reducir la prostitución ilegal. Además, el partido quiere mejorar el clima de inversión y realizar grandes proyectos – Gilbert Ricardo mismo ha luchado durante años por el desarrollo del área de Rif en Otrobanda y esa experiencia se traduce en su agenda política. Mihó Kòrsou aboga por menos burocracia, más asociaciones público-privadas y atraer inversores extranjeros, manteniendo los intereses de Curazao.
Posición Izquierda/Derecha
Mihó Kòrsou puede caracterizarse como pragmático de centro-derecha (alrededor de 6/10). El enfoque en el emprendimiento, el turismo y la liberalización económica indica un enfoque económico de tendencia derechista, mientras que la propuesta sobre Campo Alegre muestra que el partido tiene ideas bastante liberales, no conservadoras en lo social. El partido se perfila como orientado a los negocios y a los resultados, con menos énfasis en la ideología tradicional.
Propuestas Destacadas
La reapertura inmediata de Campo Alegre es una propuesta que atrajo mucha atención. Además, Mihó Kòrsou promete una "pizarra limpia" en proyectos gubernamentales: toma de decisiones más rápida sobre proyectos estancados (como la remodelación del deteriorado Hotel Plaza y la mejora de la infraestructura en Punda y Otrobanda). El partido también quiere procesos de permisos acelerados para inversores y un mantenimiento más intensivo de atracciones turísticas. Este enfoque práctico es característico de Mihó Kòrsou.
Antecedentes y Logros
Mihó Kòrsou participó por primera vez en 2025 y logró reunir amplio apoyo en las elecciones preliminares (1.522 votos, por encima de los 848 requeridos). La reputación de Gilbert Ricardo como empresario exitoso dio reconocimiento al partido incluso antes de que presentaran un programa completo (que aún no era público a finales de febrero de 2025). Como recién llegado sin lastres históricos, Mihó Kòrsou se presenta como una opción fresca para los votantes que priorizan el progreso económico sobre la ideología.
Partido Alternativo Real (PAR)
Nombre
Partido Alternativo Real (PAR) es un partido establecido en Curazao. PAR surgió a finales de los años 1990 como una fusión de partidos más antiguos y fue durante años una fuerza dominante en la política local. En holandés, el nombre significa "Partido Alternativo Real".
Posiciones y Programa
PAR es ideológicamente moderado y orientado a la gobernanza. El partido es conocido por su orientación pro-holandesa dentro del Reino y enfatiza la solidez financiera, el buen gobierno y el desarrollo económico. En su programa para 2025 (publicado en línea en dos idiomas de manera oportuna, el único partido en hacerlo), PAR se centra en continuar las reformas: sanear las finanzas gubernamentales, atraer inversiones sostenibles y fortalecer la educación. PAR aspira a una economía más diversa (menos dependiente de la refinería de petróleo) mediante el estímulo del turismo, la logística y la tecnología. Al mismo tiempo, el partido valora las redes de seguridad social, aunque dentro de una política presupuestaria responsable. PAR a menudo se presenta como el partido de la estabilidad y la continuidad después de años políticos turbulentos.
Posición Izquierda/Derecha
PAR se posiciona como centro-derecha (aproximadamente 6 a 7/10). Puntos de inspiración económica liberal – como la privatización de empresas gubernamentales, el estímulo del clima empresarial y una política presupuestaria estricta – sitúan a PAR a la derecha del centro. Al mismo tiempo, PAR tiene posiciones socialmente moderadas y adopta ideas progresistas como la transparencia y la integridad, lo que lo convierte no en un curso de derecha dura sino más bien en un liberal de centro-derecha.
Propuestas Destacadas
El programa electoral de PAR para 2025 contiene algunos elementos notables. Por ejemplo, PAR quiere establecer un Fondo de Inversión en cooperación con los Países Bajos para financiar infraestructura e innovación. El partido también aboga por reducir el impuesto sobre beneficios para atraer empresas, combinado con requisitos de rendimiento más estrictos para las empresas gubernamentales (como un suministro de energía más eficiente a través de Aqualectra). En el frente de la gobernanza, PAR quiere fortalecer al defensor del pueblo y asegurar nombramientos transparentes en organismos estatales. Estas propuestas enfatizan tanto el crecimiento económico como el buen gobierno, en línea con el perfil de PAR.
Antecedentes y Logros
PAR ha producido varios primeros ministros, incluido Eugene Rhuggenaath (2017-2021). En la elección anterior, PAR sufrió una pérdida (de 6 a 4 escaños), en parte debido al descontento público con las medidas de austeridad y reformas bajo supervisión holandesa. Sin embargo, PAR mantuvo un tono constructivo en la oposición. Históricamente, PAR está arraigado en la antigua política antillana y es conocido como una continuación de la tradición de partidos como AVP/PPK. El color del partido es amarillo, y su apoyo a menudo consiste en votantes de clase media que prefieren la estabilidad. En 2025, PAR está tratando de recuperar el terreno perdido presentándose como la opción confiable que puede guiar a Curazao a través de desafíos económicos, con un rostro realista pero social.
MAN–PIN (lista combinada)
Nombre
Para las elecciones de 2025, los partidos MAN (Movementu di Pueblo) y PIN (Partido Inovashon Nashonal) han formado una lista conjunta, conocida como MAN–PIN. Ambos partidos son actores políticos más antiguos: MAN data de los años 1970 como continuación del movimiento obrero después del 30 de mayo de 1969, y PIN es un pequeño partido fundado en 2017 por la ex primera ministra Suzy Camelia-Römer. La alianza está destinada a combinar fuerzas y contrarrestar la fragmentación.
Posiciones y Programa
MAN–PIN presenta un programa electoral integrado. La combinación enfatiza la política social y el desarrollo comunitario. Puntas de lanza importantes incluyen, por ejemplo, mejorar la educación (mejores condiciones para maestros y estudiantes), renovar barrios, fortalecer familias y vivienda, y aumentar las condiciones de vida de los ancianos. Este enfoque muestra un claro enfoque socialdemócrata: invertir en capital humano y cuidado de los vulnerables. Además, MAN–PIN enfatiza el buen gobierno y la transparencia, algo en lo que especialmente PIN (con Camelia-Römer) se enfoca fuertemente. Económicamente, la alianza quiere transformar Curazao a través de la diversificación e innovación, pero siempre con el bienestar del "hombre común" como punto de partida.
Posición Izquierda/Derecha
La combinación MAN–PIN está orientada al centro-izquierda (4/10). Históricamente, MAN era un partido popular con características socialistas, mientras que PIN es liberal-progresista; su agenda conjunta actual – educación, vivienda social, cuidado de los ancianos – está claramente en el lado izquierdo del espectro. Al mismo tiempo, son pragmáticos y moderados, no de extrema izquierda sino comparables a los socialdemócratas europeos.
Propuestas Destacadas
Entre las propuestas notables está una transformación completa de Curazao en el ámbito social. Específicamente, MAN–PIN menciona planes como: un programa de formación de maestros a gran escala para eliminar la escasez de maestros, restaurar y ampliar centros comunitarios para mantener a los jóvenes fuera de las calles, y un fondo para renovar barrios antiguos. También quieren establecer un fondo de pensiones para ancianos para que las pensiones puedan crecer anualmente con el costo de vida – una propuesta que se alinea con su preocupación por los mayores. Estos planes son ambiciosos y muestran la confianza de la alianza en una victoria electoral que haría posibles tales reformas.
Antecedentes y Logros
MAN fue anteriormente uno de los principales partidos pero cayó de 5 a 2 escaños en 2021. PIN ganó un escaño en 2017 pero ninguno en 2021. Al unir fuerzas, esperan mantenerse más fuertes juntos – la colaboración está cuidadosamente preparada y los partidos están "tan unidos que no hay más diferencias", según la candidata principal Giselle Mc William (MAN). Suzy Camelia-Römer, líder de PIN, es la número 2 en la lista y aporta experiencia administrativa. Esta alianza es única en la política de Curazao y puede extraer tanto de la base de apoyo tradicional de MAN como de la reputación de innovación de PIN. Queda por ver si 1+1 será más que 2 aquí y si la combinación logrará la esperada "victoria electoral".
Trabou pa Kòrsou (TPK)
Nombre
Trabou pa Kòrsou significa "Trabajo para Curazao". Este partido fue fundado en octubre de 2020 por Rennox Calmes, un ex parlamentario de PAR, en respuesta a su insatisfacción con el status quo. TPK es efectivamente un movimiento escindido que atrajo candidatos de varios rincones (ex-PNP, ex-PIN, ex-FOL) – un llamado partido de carpa grande que alberga diferentes ideologías bajo una bandera de pragmatismo.
Posiciones y Programa
Como indica el nombre, el enfoque de TPK está en el empleo. El partido quiere crear puestos de trabajo apoyando a empresarios locales, fortaleciendo la formación vocacional y atrayendo inversiones extranjeras siempre que empleen a trabajadores de Curazao. TPK se presenta como orientado a soluciones y no vinculado a dogmas de izquierda o derecha. Las posiciones van desde tomar medidas enérgicas contra el desempleo y la pobreza hasta servicios gubernamentales más eficientes. Como ex oficial de policía, Calmes también enfatiza la seguridad: según él, el progreso económico no puede ocurrir sin combatir el crimen. Además, TPK es crítico con la gobernanza lenta – el partido insiste en la acción sobre las palabras (#PalabraTaBaiKuBientuAkshonNo es el eslogan de Calmes en redes sociales). Específicamente, TPK propone, por ejemplo, ejecutar grandes proyectos gubernamentales más rápidamente y, si es necesario, hacerlos financiar de manera privada, para que las actividades de construcción (y por tanto el trabajo) puedan comenzar.
Posición Izquierda/Derecha
TPK se describe a sí mismo como una plataforma amplia y generalmente es visto como un partido centrista (5/10). Debido a su carácter de "carpa grande", el partido mezcla ideas de izquierda (proyectos sociales de empleo, medidas de protección para los trabajadores) con impulsos de derecha (privatización, política pro-empresarial). El resultado es un curso populista-moderado: cualquier medida que cree empleos o fortalezca la comunidad, independientemente de la ideología.
Propuestas Destacadas
Una iniciativa notable fue que TPK, al presentar la lista de candidatos, trajo consigo un carrito simbólico con verduras y una cabra, como metáfora de que la producción debe volver a ser por y para la comunidad. En su programa, TPK menciona además la idea de una Base de Datos Nacional de Empleos, en la que todas las vacantes y solicitantes de empleo son emparejados centralmente. El partido también quiere enfocarse en reabrir la refinería de Isla o industria alternativa en ese sitio, para recuperar empleos técnicos. Este tipo de propuestas concretas y tangibles encajan con el enfoque práctico de TPK.
Antecedentes y Logros
Rennox Calmes ganó rápidamente un escaño con TPK en 2021 (5,2% de los votos). En el Parlamento, se destacó por su firme crítica al gabinete y por hacer preguntas críticas (por ejemplo, sobre gastos de subsidios). Sin embargo, TPK se vio involucrado en una disputa legal sobre su propio nombre cuando otro grupo lo reclamó – Calmes ganó derechos exclusivos sobre Trabou pa Kòrsou en el tribunal. Como facción unipersonal, TPK se ha posicionado en los últimos años como la voz del pueblo que quiere ver acción. En las próximas elecciones, Calmes espera mantener y ampliar su escaño, basándose en su reputación como político que "se arremanga" por el empleo y contra la burocracia.
UP (Union i Progreso)
Nombre
Union i Progreso (UP) significa "Unidad y Progreso". UP es un partido relativamente nuevo formado alrededor de 2020 bajo el liderazgo de Elvis de Andrade. El nombre del partido es de naturaleza española/inglesa y enfatiza tanto la unidad nacional como el desarrollo.
Posiciones y Programa
UP se presenta como un movimiento de unión que quiere sanar la fragmentación en Curazao. El programa de UP se centra en reunir a diferentes comunidades y lograr el progreso colectivamente. Temas importantes son la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el crecimiento económico que beneficie a todos. UP quiere cerrar la brecha entre los ciudadanos y la política; piense en establecer paneles ciudadanos y una comunicación más directa desde el gobierno. Económicamente, el partido aboga por la creación de nuevos empleos (especialmente para jóvenes) a través de programas de estímulo, y por mejorar la educación para que todos estén mejor equipados para el mercado laboral. UP también tiene posiciones claras sobre seguridad y aplicación de la ley: la unidad, según ellos, también significa abordar el crimen y las molestias juntos, en cooperación con los barrios.
Posición Izquierda/Derecha
UP cae en el centro político (5/10). El partido no tiene un rincón ideológico pronunciado; el énfasis en la unidad nacional y el progreso compartido es más bien un mensaje centrista, inclusivo. La política económica de UP parece ligeramente social (con atención a la igualdad de oportunidades), pero también dirigida a un clima empresarial saludable – manteniendo así una naturaleza moderada y pragmática.
Propuestas Destacadas
Aunque UP como partido pequeño no ha podido hacer una manifestación extensa, enfatizan algunas propuestas simbólicas. Por ejemplo, UP aboga por un Festival Nacional de Unidad anual para celebrar todas las culturas en Curazao y fortalecer la comunidad. En el frente de la gobernanza, proponen nombrar un defensor del pueblo para la juventud y la familia, que debería supervisar la igualdad de oportunidades para todos los niños. En el frente económico también, UP ha lanzado ideas, como microcréditos para emprendedores principiantes en los barrios. Ninguna de estas ideas es radical, pero encajan con el tono constructivo del partido.
Antecedentes y Logros
UP hizo una apuesta por la participación en 2021 pero no alcanzó el umbral de apoyo en ese momento. En las elecciones preliminares de 2025, UP se acercó sorprendentemente a los 848 requeridos con 720 votos – una señal de que el partido ha acumulado cierto apoyo. Sin embargo, UP se quedó varado nuevamente en la ronda preliminar. Elvis de Andrade, el líder del partido, no es un ex ministro o parlamentario conocido, lo que dificulta que UP se perfile entre nombres más grandes. Sin embargo, la casi calificación en 2025 demuestra que su mensaje de unidad y progreso resuena con una parte del electorado. La ausencia de un escaño no impide que el partido continúe proclamando su mensaje positivo a través de centros comunitarios y redes sociales hacia el futuro.
Civil Rights Movement Curaçao
Nombre
Civil Rights Movement Curaçao es un movimiento a pequeña escala que – como sugiere el nombre – aboga por los derechos civiles en Curazao. Es un nuevo partido unipersonal, liderado por Ringo Harrigan, un activista que quería participar en las elecciones por primera vez en 2025.
Posiciones y Programa
El Civil Rights Movement enfatiza la protección y promoción de los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos. Su misión se centra en cuestiones como la igualdad independientemente del origen, creencia u orientación. Es probable que el movimiento también luche contra la corrupción gubernamental y los abusos que violan derechos – piense en la transparencia en el sistema de justicia, la conducta policial y el acceso igualitario a servicios básicos. Aunque no se ha hecho público un programa de partido extenso, el hilo conductor está claro: Curazao debe convertirse en una sociedad más justa donde cada ciudadano conozca sus derechos y pueda hacerlos valer. El partido defenderá, por ejemplo, la libertad de prensa, la protección de la privacidad y el trato igualitario en los servicios gubernamentales.
Posición Izquierda/Derecha
Civil Rights Movement Curaçao no está tan orientado económicamente, pero en términos de valores, es progresista-liberal (aproximadamente 4/10). El enfoque en los derechos humanos y la igualdad sitúa al movimiento en el lado izquierdo del espectro en cuestiones socioculturales. Poco se sabe sobre cuestiones económicas o el papel del estado en la economía, pero generalmente, las organizaciones de derechos civiles se basan en el liberalismo constitucional (cautelosas del exceso de poder gubernamental sobre los ciudadanos). En resumen, el partido es progresista de izquierda en cuanto a derechos, sin una posición pronunciada sobre izquierda-derecha en el sentido clásico.
Propuestas Destacadas
Las propuestas específicas que se han hecho públicas son limitadas. Es probable que el Civil Rights Movement quiera lograr una reforma del aparato judicial para hacerlo más accesible y justo para el ciudadano común. El partido también podría abogar por un Consejo de Derechos Humanos en Curazao, donde se puedan abordar denuncias sobre violaciones. Además, se espera que el movimiento evalúe cada propuesta legislativa sobre su impacto en los derechos civiles – por ejemplo, examinando críticamente las leyes de vigilancia o la identificación obligatoria, para garantizar la privacidad. Tales posiciones son características de un partido de derechos civiles.
Antecedentes y Logros
El Civil Rights Movement Curaçao apareció con toda modestia en el registro – el líder personalmente vino con los documentos bajo el brazo. Esto ilustra que es una organización pequeña con recursos limitados. En las elecciones preliminares de 2025, el movimiento no logró reunir suficientes votos de apoyo y fue eliminado. Sin embargo, participar ya ha llamado la atención sobre cuestiones de derechos civiles. Históricamente, los partidos puros de derechos civiles son raros en la política de Curazao, por lo que la iniciativa de este movimiento marca una nueva voz, aunque aún no haya resultado en éxito electoral.
Kòrsou Esun Mihó (KEM)
Nombre
Kòrsou Esun Mihó (KEM) significa "Curazao es el Mejor". KEM fue fundado a finales de 2019 y es un partido socialdemócrata. El partido se formó alrededor del político Michelangelo "Lo" Martines, quien fue el candidato principal en 2021, e inicialmente también incluyó nombres conocidos del antiguo partido laboral FOL (como Anthony Godett).
Posiciones y Programa
KEM persigue un programa progresista clásico. El partido está comprometido con el "cambio" y la mejora de los niveles de vida, con énfasis en la igualdad social y el desarrollo económico. Algunos puntos clave son la cooperación con los Países Bajos (KEM ve esto como una oportunidad para compartir conocimientos y recursos), la creación de empleos (por ejemplo, a través de inversiones en infraestructura y diversificación de la economía) y aumentar sustancialmente los salarios mínimos para combatir la pobreza. Una mejor educación y atención médica también están en la agenda, así como la lucha contra la corrupción – KEM se presenta como una alternativa limpia a los partidos tradicionales. En 2021, el partido demostró su compromiso social distribuyendo vales de comida en barrios pobres, lo que, sin embargo, causó controversia respecto a la posible compra de votos. No obstante, el núcleo del programa sigue centrado en la justicia socioeconómica: más poder adquisitivo para la población, apoyo a pequeñas y medianas empresas, y no a medidas de austeridad a ciegas.
Posición Izquierda/Derecha
KEM está claramente posicionado a la izquierda del centro (3/10). La ideología socialdemócrata es evidente por la búsqueda de salarios más altos, redes de seguridad social y un papel activo del gobierno en la mejora del bienestar. Al mismo tiempo, KEM no es un partido de extrema izquierda; también busca alineación con los Países Bajos y aspira a la modernización de la gobernanza, lo que indica un curso progresista de izquierda moderada.
Propuestas Destacadas
Una propuesta llamativa de KEM es aumentar el salario mínimo y las prestaciones a un nivel donde las personas puedan vivir decentemente. Esto estaría acompañado de subsidios para los empleadores para mantener los empleos. KEM también quiere establecer un grupo de trabajo holandés-curazoleño para combatir el desempleo juvenil – una idea que surge de su actitud cooperativa hacia La Haya. Además, el partido aboga por reglas de integridad más estrictas (aprendiendo del enfoque holandés) y un plan de inversión para barrios desfavorecidos. KEM se distingue claramente de los partidos más conservadores con esta mezcla de planes de reforma social y administrativa.
Antecedentes y Logros
En su primera participación electoral en 2021, KEM ganó inmediatamente 1 escaño en el Parlamento con el 5,35% de los votos. Esto demostró que hay apoyo para una nueva voz de izquierda. KEM se excluyó de participar en una coalición con el entonces partido gobernante PAR, mostrando que se adhiere a su curso de principios. En la preparación para 2025, KEM anunció que se fusionaría con Un Kambio pa Kòrsou para formar juntos un bloque progresista más fuerte. El joven partido ya ha mostrado visión estratégica y ha logrado hacerse un hueco en el panorama político, con un llamativo color de campaña amarillo-dorado y el mensaje "Nos ta meresé mihó" (Merecemos algo mejor).
PAN (Partido Aliansa Nobo)
Nombre
Partido Aliansa Nobo (PAN) significa "Partido Nueva Alianza". PAN es una nueva agrupación política, que apareció por primera vez en las elecciones anteriores. El partido parece haber sido fundado por Amado Rojer (nombrado como candidato principal en 2021), presumiblemente para unir varias fuerzas fuera del orden establecido bajo una alianza.
Posiciones y Programa
PAN se perfila como una alternativa a los partidos tradicionales, enfatizando la unidad y la renovación. Aunque hay poca información pública sobre un programa detallado, PAN se trata principalmente de traer una perspectiva fresca a la política. El nombre del partido Aliansa sugiere que PAN quiere reunir a diferentes grupos sociales. Es probable que PAN abogue por más participación ciudadana, nuevas caras en posiciones administrativas y política basada en el sentido común en lugar de política partidaria. En términos de prioridades políticas, se puede pensar en abordar la corrupción, simplificar permisos y apoyar a pequeñas empresas – cuestiones típicas con las que los nuevos partidos se distinguen del status quo. Temas sociales como la reducción de la pobreza y una mejor educación también estarán en la agenda de PAN, pero siempre con el mensaje de que esto requiere una nueva coalición de ciudadanos para romper con el viejo establishment político.
Posición Izquierda/Derecha
PAN es presumiblemente centrista moderado (5/10). El partido no está claramente etiquetado ideológicamente como de izquierda o derecha, lo que encaja con una mentalidad de alianza: quieren perseguir políticas tanto socialmente justas como económicamente sensatas. El nombre y enfoque de PAN se asemejan un poco a un enfoque cívico-liberal (contra extremos, por cooperación). La ausencia de declaraciones ideológicas marcadas posiciona a PAN cerca del centro.
Propuestas Destacadas
Sin un manifiesto oficialmente publicado, debemos confiar en señales. PAN ha, por ejemplo, sugerido dar a los consejos de barrio más participación en la política local – un intento de "renovar" la política desde las bases. PAN también estaría a favor de un Servicio de Auditoría independiente para revisar los gastos gubernamentales, como mecanismo anticorrupción. Tales propuestas no son radicales pero encajan con un partido que quiere restaurar la confianza en la política. Lo más llamativo es en realidad la existencia misma de PAN: una nueva alianza de ciudadanos que dicen que harán las cosas de manera diferente, en un panorama electoral que ya está abarrotado y fragmentado.
Antecedentes y Logros
PAN participó en las elecciones de 2021 pero no ganó un escaño (el partido se mantuvo por debajo del umbral electoral). En 2025, PAN se había registrado nuevamente, pero no está claro si pasaron las elecciones preliminares – probablemente no, dada la ausencia de noticias al respecto. Como partido relativamente desconocido sin grandes nombres, a PAN le resulta difícil abrirse paso. Sin embargo, su intento persistente indica una firme convicción entre los iniciadores de que Curazao necesita una nueva alianza política. Si ese mensaje llega a los votantes tendrá que mostrarse mediante posibles participaciones futuras o colaboraciones con otros recién llegados.
Movementu Futuro Kòrsou (MFK)
Nombre
Movementu Futuro Kòrsou (MFK) significa "Movimiento Futuro Curazao". MFK es un partido populista, fundado en 2010 por el ex primer ministro Gerrit Schotte. Desde entonces, MFK ha crecido hasta convertirse en uno de los partidos políticos más grandes; en 2021, MFK se convirtió en la mayor facción en el Parlamento con 9 de 21 escaños. El actual líder político es Gilmar 'Pik' Pisas, quien era el Primer Ministro en el momento de las elecciones de 2025.
Posiciones y Programa
MFK persigue un programa nacionalista-populista. El partido se presenta como cercano al pueblo, escéptico de la interferencia de La Haya, y un feroz defensor del "hombre común" en Curazao. Económicamente, MFK promete alivio para los ciudadanos manteniendo tarifas bajas – el partido a menudo se ha opuesto a aumentos en los precios del agua y la electricidad y ha contribuido a subsidios temporales para mantener el combustible y alimentos básicos asequibles. MFK no ha hecho público un manifiesto electoral detallado para 2025, pero a juzgar por sus políticas gubernamentales y eslóganes de campaña, el enfoque está en: fortalecer la soberanía (más autodeterminación dentro del Reino), estimular la economía local (reabrir la refinería de Isla con nuevos inversores, apoyar a pequeños empresarios a través de medidas fiscales), y expandir programas sociales (proporcionar comidas a las escuelas, más subsidios para deportes y cultura en los barrios). MFK enfatiza la ley y el orden: Pisas, él mismo ex oficial de policía, aboga por un enfoque duro contra el crimen y la ilegalidad. Al mismo tiempo, el partido no rehúye la política clientelista – mantener una fuerte conexión con su propia base de apoyo es central, por ejemplo a través de comunicación directa, visitas a hogares y eventos a pequeña escala.
Posición Izquierda/Derecha
MFK tiene elementos tanto de izquierda como de derecha, pero a menudo se ve como derecha-populista (7/10). El partido es de derecha en su retórica nacionalista y en su desconfianza hacia la interferencia extranjera (como las condiciones establecidas por los Países Bajos y el FMI). MFK también tiende hacia posiciones conservadoras en cuestiones éticas (valores familiares tradicionales, la religión juega un papel para algunos miembros). Por otro lado, MFK emplea instrumentos de izquierda al querer un gasto gubernamental significativo en apoyo social y subsidios, y al oponerse a las reformas "neoliberales" de predecesores. En balance, MFK es económicamente intervencionista y políticamente conservador-nacionalista, ubicándolo en algún lugar a la derecha del centro en el espectro.
Propuestas Destacadas
La campaña de MFK en 2025 se caracteriza menos por documentos de política detallados y más por simbolismo y proximidad. Un ejemplo es la acción de campaña "Un Pik ku Pik", donde el Primer Ministro Pisas invita a los ciudadanos a tomarse fotos con él – un gesto populista para mostrar que es accesible y "uno de ellos". En términos de política, el llamado de MFK a un referéndum sobre el futuro constitucional es notable: fuentes internas informan que después de la elección, MFK podría querer volver a poner en la agenda la opción de más autonomía o incluso independencia como objetivo a largo plazo, dependiendo de cómo se desarrolle la relación con los Países Bajos. Además, MFK afirma tener planes para una nueva ala hospitalaria (para resolver los problemas con el CMC) y para reducir el OB (impuesto sobre ventas) del 6% al 5% para estimular la economía. Sin embargo, estos puntos no han sido publicados formalmente sino que se mencionan en discursos y entrevistas.
Antecedentes y Logros
MFK tiene una historia turbulenta. Fundado por Gerrit Schotte, quien se convirtió en el primer Primer Ministro de Curazao autónomo en 2010, el partido rápidamente se volvió controvertido debido a escándalos de corrupción. Schotte finalmente fue condenado e inhabilitado para el cargo, pero MFK sobrevivió gracias a una base de apoyo leal. En 2017, el partido estaba en la oposición, y en 2021, hizo un regreso como el partido más grande con casi el 28% de los votos. Bajo el liderazgo de Pisas, MFK formó una coalición con PNP y ha gobernado durante los últimos cuatro años. El período de gobierno de MFK se caracterizó por el desafío de trabajar con los Países Bajos bajo condiciones financieras estrictas; el partido navegó entre pragmatismo y principios. Por ejemplo, MFK acordó medidas de reforma para recibir apoyo por COVID, pero continuó protestando fuertemente contra el Coho (entidad de reforma) impuesto por los Países Bajos. La base de apoyo aprecia el espíritu luchador y el orgullo nacional de MFK, mientras que los críticos argumentan que el partido no resuelve adecuadamente los problemas estructurales. En las elecciones de 2025, la gran pregunta es si MFK puede mantener su posición dominante. El partido cuenta con su atractivo popular y el hecho de que "está más cerca de los ciudadanos" para emerger como ganador una vez más.
Pueblo Soberano (PS)
Nombre
Pueblo Soberano (PS) significa "Pueblo Soberano". Pueblo Soberano es un nombre bien conocido en la política de Curazao, fundado en 2005 por el fallecido Helmin Wiels. El partido era ferozmente nacionalista y de orientación social, alcanzando su punto máximo a principios de la década de 2010 cuando Wiels movilizó un gran seguimiento con su estilo carismático y combativo.
Posiciones y Programa
PS defiende la autodeterminación del pueblo curazoleño y la mejora radical de la posición de los pobres. Bajo Wiels, el partido predicaba que Curazao debería liberarse de influencias neocoloniales y determinar su propio rumbo. Puntos centrales en ese momento eran: combatir la corrupción y prácticas mafiosas (Wiels era notorio por exponer la mafia de la lotería y escándalos financieros), redistribución de la riqueza (aumentar el salario mínimo, reducir los ingresos superiores de administradores, impuestos más estrictos a las multinacionales), y fortalecer la economía local a través de cooperativas y empresas gubernamentales. La identidad cultural también era importante: PS enfatizaba el papiamento, la historia local y el orgullo. Después de la muerte de Wiels, el partido perdió dirección, pero se puede suponer que el PS actual todavía intenta mantener ese legado: anticorrupción, pro-autonomía y políticas social-populistas. Serán, por ejemplo, críticos con la agenda Coho/reforma y abogarán por alternativas donde Curazao mismo invierte en reducción de la pobreza sin interferencia externa.
Posición Izquierda/Derecha
Pueblo Soberano era y es populista de izquierda (2 a 3/10). El partido combina posiciones económicas muy de izquierda – redistribución, nacionalización de sectores estratégicos, fuerte apoyo sindical – con un sesgo nacionalista que en algunos aspectos está al margen de izquierda-derecha (la soberanía puede ser tanto un tema anticolonial de izquierda como nacionalista de derecha). En general, debido al énfasis en la justicia social y la retórica anti-élite, PS generalmente se sitúa en el lado izquierdo, cerca de la población pobre.
Propuestas Destacadas
La propuesta más dramática en la historia de PS fue la búsqueda de un Curazao independiente a largo plazo (Wiels soñaba con 2024 como el año de la independencia). Hoy en día, PS se atreve a exigir esto menos explícitamente, pero el espíritu vive en eslóganes sobre real soberania. Otra idea clásica de PS era establecer una empresa petrolera estatal para tomar la refinería y almacenamiento de petróleo bajo su propia gestión – así es como Wiels quería mantener las ganancias con el pueblo. Hoy, PS podría abogar por la nacionalización de empresas de servicios públicos o por un banco público. PS también es tradicionalmente feroz contra la corrupción: una propuesta era establecer un tribunal anticorrupción para juzgar a políticos y funcionarios públicos fuera del poder judicial regular (visto por ellos como elitista). Tales ideas radicales se han escuchado menos fuerte después de Wiels, pero todavía pertenecen a la ideología de PS.
Antecedentes e Historial Electoral
Pueblo Soberano logró grandes éxitos en 2010 y 2012 (4 y 5 escaños respectivamente, incluso convirtiéndose en el partido más grande en 2012). Sin embargo, Helmin Wiels fue asesinado en mayo de 2013, lo que causó un shock. Después de su muerte, el partido se desintegró debido a disputas internas. En 2016/2017, PS todavía tenía 1 escaño, pero en las elecciones de 2021, recibió solo 1,4% de los votos – una enorme pérdida comparada con 2017 (cuando ~5%). El partido no ha estado representado en el parlamento desde entonces. Para 2025, PS se registró nuevamente, pero durante las elecciones preliminares, no lograron movilizar suficiente apoyo para estar en la papeleta. Los seguidores más leales de PS probablemente se han cambiado a MFK u otros partidos populistas. Sin embargo, Pueblo Soberano continúa existiendo como movimiento, aunque marginado. Su significancia histórica – como catalizador para el cambio y una voz de la ira popular a principios del siglo XXI – está más allá de toda duda, pero la relevancia electoral debe ser recuperada, probablemente a través de nuevos líderes con brillo al estilo Wiels o cooperación con grupos afines.
Partido Nashonal di Pueblo (PNP)
Nombre
Partido Nashonal di Pueblo (PNP), en español Partido Nacional del Pueblo, es uno de los partidos más antiguos de Curazao. Fundado en 1948 por Dr. Moises Frumencio da Costa Gomez después de una escisión del partido católico, PNP tiene un origen demócrata cristiano con un enfoque socialdemócrata. PNP es reconocible por el color verde.
Posiciones y Programa
PNP aplica el principio de "el ser humano en el centro". Esto significa que la política se forma alrededor de las necesidades de los ciudadanos en lugar de cifras abstractas. Economía, justicia y gobernanza son medios para servir al bienestar humano. Concretamente, esto se traduce en posiciones moderadamente de izquierda: invertir en educación (PNP quiere buena educación accesible para todos, ya que es la base para el desarrollo), fortalecer disposiciones sociales (como atención médica asequible, provisiones para la vejez – aunque PNP también ha apoyado reformas difíciles en estas áreas a cambio de apoyo holandés), y construir comunidad (barrios seguros, apoyo a la familia, mantenimiento del vecindario). Al mismo tiempo, PNP favorece una economía saludable como precondición para todo esto: crear empleos a través de la diversificación, estimular pequeñas y medianas empresas, y permitir que el turismo crezca de manera sostenible. Administrativamente, PNP se centra en el buen gobierno y la transparencia, porque solo con estos – argumenta el partido – las personas pueden ganar confianza y seguridad. Esto se expresa en el apoyo a medidas anticorrupción y gobernanza profesional. PNP también es proactivo en la cooperación dentro del Reino: aunque nacionalista en origen (Costa Gomez fue arquitecto de la Carta de 1954), PNP se da cuenta de que la asociación con los Países Bajos puede ayudar a lograr objetivos (por ejemplo, en 2021, PNP se unió a una coalición con MFK para implementar reformas con dinero holandés).
Posición Izquierda/Derecha
PNP es un partido de centro-izquierda (4/10). Históricamente un partido popular cristiano con una inclinación social, comparable a un curso socialdemócrata mezclado con valores comunitarios. El partido quiere tanto desarrollo económico como justicia social. En el contexto actual, PNP se posiciona a la izquierda de partidos como PAR y MAN, pero a la derecha de populistas de izquierda reales como PS. Es de hecho un partido medio clásico con una firma ligeramente izquierdista: las fuerzas del mercado están permitidas, pero los vulnerables deben ser protegidos y el estado debe proporcionar dirección para el progreso social.
Propuestas Destacadas
En la preparación para 2025, PNP presentó su programa de partido después del carnaval, con el lema "Huntu nos por" (juntos podemos) rellenado nuevamente. Notable es el énfasis de PNP en la reducción de la pobreza: el partido quiere introducir un paquete para niños (comidas escolares gratuitas, necesidades básicas y cuidado después de la escuela para niños en pobreza), entre otras cosas. PNP también lanza un plan para vivienda social donde el gobierno hace que la tierra esté disponible para viviendas asequibles, para ayudar a familias jóvenes. En el frente económico, PNP aboga por establecer un Banco de Inversión Local, financiado por fondos de pensiones, para proporcionar préstamos a PyMEs – una idea para mantener más capital en la economía local. Adicionalmente, PNP permanece fiel a la renovación administrativa: quiere implementar la controvertida cámara de integridad (Órgano de Implementación de Integridad) y hacer obligatorias las licitaciones públicas por encima de ciertas cantidades. Esta mezcla de puntos sociales, económicos y administrativos subraya el amplio enfoque de PNP con "el ser humano" como guía.
Antecedentes e Historial Electoral
PNP tiene una rica historia. Da Costa Gomez del PNP fue el primer Primer Ministro del territorio autónomo de Curazao y una figura clave en la Carta de 1954. Durante años, PNP fue un factor de poder, aunque su influencia disminuyó desde los años 1970. En las últimas décadas, PNP a menudo ha sido representado pequeño o ausente en el parlamento. Después de 2010, PNP incluso desapareció brevemente, pero en 2021, el partido hizo un regreso con 4 escaños (12,4% de los votos) bajo el liderazgo de Ruthmilda "Mimi" Larmonie-Cecilia. Ella formó una coalición con MFK, en la que PNP ocupó puestos ministeriales incluyendo Finanzas y Economía. Esta participación gubernamental le dio perfil a PNP nuevamente: el partido ha puesto en marcha varias reformas (por ejemplo, en el área de recaudación de impuestos) y ha logrado pequeños éxitos (por ejemplo, un proyecto para mejora de barrios en Otrobanda). PNP se presenta en 2025 como el factor estable junto a la turbulencia de MFK – un partido con experiencia que simpatiza socialmente pero también puede actuar responsablemente administrativamente. Con su conciencia histórica y base de apoyo renovada, PNP espera mantener o expandir su número de escaños, construyendo sobre la confianza que los votantes depositaron en él en 2021. Si la primera participación gubernamental en años ha sido bien recibida por su base de apoyo, PNP podría reclamar una vez más el papel de hacedor de reyes en 2025.